PARQUE URBANO - FORESTACIÓN ESPECIES NATIVAS Y ADAPTADAS

En el Parque Urbano de Timbúes priorizamos la forestación con especies nativas y adaptadas, como el ibirapitá, la pata de vaca, el liquidámbar y los crespones. Cada árbol tiene un aporte fundamental en la conservación del medio ambiente y el enriquecimiento de nuestro entorno. 

1. Ibirapitá (Peltophorum dubium)

Conocido como el “árbol de Artigas", el ibirapitá es un gigante nativo del litoral argentino. Sus flores amarillas en racimos embellecen el paisaje y son un refugio para aves. Este árbol simboliza la conexión con nuestras raíces autóctonas.

2. Pata de Vaca (Bauhinia forficata)

“Con sus hojas en forma de pezuña, la pata de vaca es un símbolo de la biodiversidad de nuestra región. Este árbol no solo embellece el parque con sus flores blancas, sino que también tiene usos medicinales en la tradición popular.”

3. Liquidámbar (Liquidambar styraciflua)

“Famoso por su cambio de color en otoño, el liquidámbar es un árbol que transforma el paisaje con tonos rojizos y anaranjados. Aunque originario de América del Norte, su adaptabilidad lo convierte en un aliado de los espacios verdes locales.”

4. Crespón (Lagerstroemia indica)

“Pequeño pero imponente, el crespón se distingue por sus flores rosadas o lilas que florecen en verano. Este árbol contribuye a la biodiversidad del parque y agrega un toque de color y elegancia al paisaje urbano.”